De la cuna a la cama
- Una Mamá Tropical
- Jun 19, 2019
- 5 min read
Recientemente estaba algo indecisa y dudando sobre cuando seria el momento indicado de cambiar a mi bebé de su cuna a una cama grande. Mientras buscaba información sobre cómo llevar esta etapa, pues no conocía si existía una edad en específico o si sencillamente me estaba apresurando con todo este proceso. Sencillamente entendí que no hay una edad específica en la que los niños estén listos para salir de sus cunas, pues, los pequeños generalmente hacen el cambio en cualquier momento entre los 18 meses y los 3 años y medio de edad. El tiempo es diferente para cada niño, pero si tu pequeño ya alcanza los 3 pies de altura, te pide repetidamente una cama para niños grandes, o te pasa como a mi con mi bebé que intentaba fugarse y escalar su cuna a diario, es probable que sea el momento de decirle adiós a la cuna. Les voy a contar un poco sobre cómo seleccionar la cama ideal para sus chiquitos y darles algunos consejos de lo que me ha ayudado en todo este proceso.

Al escoger la cama para tu toddler encontrarás tres opciones de camas. La primera opción es la cama para toddlers o niños pequeños, que parece una versión mini de una cama twin (y puede venir disfrazada de un carro de carreras, un camión de bomberos o un castillo de princesa). Este tipo de cama usualmente llama la atención de los niños de 3 años en adelante y son ellos los que verdaderamente terminan eligiéndola, ya que pueden hablar y expresar sus gustos. La segunda opción es una cama (mattress) twin ó full adaptada con barandas de seguridad. Para esta opción pueden utilizar lo que conocemos como cama-cuna (casi todas las cunas de hoy en día vienen preparadas para ser convertidas en cama), transformando la cuna en una cama full o twin y añadiendole barandas de seguridad. La tercera opción es la muy famosa cama Montesorri.
Las camas de inspiración Montessori tienen un diseño que se caracteriza por ser más bajo y llevar el colchón a nivel del suelo, de forma que los niños puedan acceder a ella de manera fácil y autónoma las veces que ellos lo necesiten y sin la ayuda de mamá o papá. Todas estas son opciones seguras, así que te recomiendo que dejes que tu cartera, espacio en la habitación, personalidad de tu niño/niña y diseño favorito guíen tu decisión.
No existe ninguna opción incorrecta de cual cama es la ideal para tu hijo/a, todo esta a discreción de los padres. Lo importante siempre es que la cama sea segura, amplia, no muy alta y sin esquinas sobresalientes. Siempre que la cuna sea segura para el peso y tamaño de tu pequeño, no debes tener ninguna prisa por hacer esta transición.
Algunos tips que te pueden ayudar a lograr una transición positiva de cuna a cama:
Tiempo correcto:
Si la vida de tu pequeño ya está llena de cambios: (nuevo hermanito o hermanita, escuela nueva, destete, entrenamiento para ir al baño), espera antes de presentar la cama nueva a tu pequeño. Esta debe ser una transición emocionante y que fluya normal para todos, no una que sea abrumadora o aterradora.
Considera usar primero una cama cuna:
Una cama cuna se convierte en una cama para niños pequeños solo con la extracción del panel de al frente, haciendo que el cambio parezca menos drástico para tu pequeño. Esto los hará sentir que aun están en la normalidad de su cuna pero con la libertad de poder bajarse cuando quieran. Si tu pequeño esta acostumbrado a dormir en su cuna esto será un cambio menos estresante, costo efectivo(ya que no tienes que invertir en una cama ó "matress") y le ayudara a familiarizarse con su nuevo cuarto. Si crees que tu hijo/a esta preparado para una cama ya grande ¡Adelante!, convierte su cuna en una cama grande y listo.
Deje que su hijo se involucre en la acción:
Si tu pequeño ya habla, expresa y te comunica lo que siente; para ayudarlo a sentirse emocionado por el cambio o hacerlo parte del proceso, permítele elegir sus nuevas sábanas y ropa de cama para niños. Anímalo a personalizar la nueva cama con algunos de sus peluches favoritos. Darle opciones de colores y muñecos que prefiera en la decoración de su cuarto.
Vuelve a evaluar la seguridad de el cuarto:
Es probable que ya hayas tomado medidas para hacer tu hogar a prueba de niños pequeños, pero este es un buen momento para volver a evaluar. Hay que tomar otras precauciones de seguridad en caso de que su niño pequeño se aventure durante la noche. Considera bloquear cualquier escalera que tengas dentro de tu hogar, cerrar con llave cualquier puerta que se dirija al exterior, y asegurarse de que su pequeño no pueda llegar a ningún área en donde haya productos de limpieza, medicamentos u otros materiales peligrosos.
No cambies la rutina de la hora de acostarse:
Coloca la cama en el mismo espacio donde estaba la cuna, si es posible. Y si le meses para dormir, lees cuentos, cantas o utilizas alguna otra técnica que anteriormente te ha funcionado, quédate con ella. Si aún se te hace difícil dormirle recuerda que es parte del proceso de cambio y tal vez tendrás que añadir otro paso o actividad a su rutina de noche. Pero cuidado, alterar grandemente la rutina normal de la hora de acostarse puede confundir a tu pequeño y hacer de esta experiencia unas mas complicada.
Practica la paciencia:
Dicho esto, prepárate para que tu pequeño salga constantemente de la cama para aventurar, tomar agua, acurrucarse con mamá o alguna otra excusa para escapar de su habitación. Pero tranquila y silenciosamente devuelve a tu pequeña/o a la cama tantas veces como sea necesario. Créanme esta es la peor parte de todo este proceso. Mamá y papá van a estar cansados y ansiosos por que su pequeño/a por fin consiga dormirse para poder así descansar o compartir tiempo juntos. Te aconsejo que respires, te relajes, mantén el proceso lo más aburrido posible, no le demuestres juego, risas, o cosquillas y entenderán la idea.
Controla la luz de su cuarto:
A nuestros pequeños también les estimula la luz para bien o para mal, lo que puede llevarlos a que se les dificulte dormir o hasta que se despierten muy temprano en la mañana. Lo ideal en un dormitorio infantil y en general en cualquier habitación es que reciba mucha luz natural, pero es importante que la sepamos controlar con cortinas para que no afecte el sueño de los pequeños. En cuanto a la luz artificial podemos utilizar luces de noche de coloramarrillo y de baja intensidad.
Cambiar sus frisas de arroparse:
Es probable que sus frisas de cuando eran bebé ya les queden algo pequeñas, por lo que podría ser que en la noche se desarropen, dándoles otra razón para levantarse más veces en la noche ó más temprano de lo usual. Utiliza una frisa más adecuada en tamaño, también te puden ayudar las frisas ó mantas pesadas. Lo que se conoce como una ¨Weighted blanket¨ó en español una manta pesada, es una manta la cual según estudios promete ayudar a reducir las ansiedades y promover mejores patrones de sueño tanto en niños como en adultos. Estas mantas vienen de diferentes pesos que van a variar de acuerdo a la edad y peso de tu pequeño. Ojo estas no se recomiendan para el uso de infantes(menores de 2años).
Recuerda cuando decidas que es momento de que tu hijo/a haga la transición a la cama, si ya habla ve comunicandole acerca del cambio que habráen su cuarto, transmítele tu alegría porque ya es una niña o niño grande, esto los motivará.Lo fundamental para que tu pequeño/a duerma bien es que se sienta seguro, tanto física como psicológicamente, y esa seguridad en gran medida, se la transmitimos nosotros, los padres. Habrán dias buenos y días en los que se pondrán un poco dificil, pero siempre demuestrales que estas ahi y que ese es el lugar donde deben descansar. Advertencia, seran unos días de poco sueño para papá y mamá.

Cuéntame. ¿Ya sabes cuando comenzar esta etapa? ¿Qué te ayudo a hacer de esta transición con tu pequeño una positiva y exitosa? ¿Tienes algún otro consejo?
Comments